A un año de las elecciones en Castilla La Mancha, el PP muestra la verdadera foto que le identifica
A un año de las elecciones en Castilla La Mancha el PP de CLM ya va dando pistas de sus intenciones si gana las elecciones, la tijera!!
Repasamos la historia, a finales de Agosto de 2011, María Dolores de Cospedal anunció su Plan de Garantías de los Servicios Sociales de Básicos de Castilla-La Mancha, que suponía un recorte del 20% de los presupuestos. El plan incluía la congelación de la oferta pública de empleo, la reducción de liberados sindicales, la venta de algunos inmuebles de la Junta, la paralización de la obra pública, la supresión de organismos públicos y la reducción de las subvenciones, así como el aumento de dos horas lectivas a los profesores.
De 2011 a 2013 el gobierno de Castilla-La Mancha ya era líder en recortes sociales triplicando en algunos aspectos la media nacional
El 28’1% de ayudas sociales que existían en la comunidad en 2010 dejaron de existir y desaparecieron las ayudas sociales desde becas escolares, manutención de niños, ley de dependencia a enfermos, inválidos y familiares u otros servicios.
Durante la legislatura de Cospedal se dejaron de destinar los más de 500 euros por habitante en Castilla-La Mancha para servicios sociales, es decir, 144’84 euros al año por habitante. De hecho el índice fue el mayor de toda España con ventaja además al segundo clasificado, que fue la Comunidad Foral de Navarra con unos recortes del 23% y de 124 euros por habitante al año.
Índice de recortes sociales en España, informe EDC 2014:
1º Castilla-La Mancha 28’1% 144’84 €/habitante al año.
2º Comunidad Foral de Navarra 23% 124 €/habitante al año.
3º Región de Murcia 17’6% 47’1 €/habitante al año.
4º Extremadura 15’3% 68’4 €/habitante al año.
Media de España 13’3% 47’11 €/habitante al año.
Tras numerosos informes, evaluaciones y estudios, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha publicó el siguiente informe: la región vivió en los cuatro años de Cospedal los mayores recortes sociales, y los mayores índices de desempleo y pobreza de toda su historia. Así lo desvelaba en el exhaustivo estudio que realizo de los presupuestos regionales de la legislatura de Cospedal, analizando partida por partida, los “brutales recortes” que se ejecutaron a lo largo de esos años y que este colectivo resumió en la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo estable y en decenas de miles de personas y familias abocadas a la mendicidad o a una “desatención institucional generalizada”.
Paro, precariedad, pobreza, privatizaciones y propaganda es el resumen de la gestión de María Dolores de Cospedal que realizo el Colegio Oficial con los datos del presupuesto ejecutado o consignado en la mano, según los casos, entre el 2011 y el 2015 del Gobierno regional. Estos datos, desvelaron que se recortaron casi 5.000 millones de euros en Sanidad durante la legislatura de Cospedal, un 33,77%, lo que suponia 101 millones al mes, casi 3,5 millones diarios y muchos miles de despidos.
Además, los distintos programas de Educación, Cultura y Deporte de Castilla- La Mancha se vieron reducidos en un global del 30,65% y 2.628 millones de euros, los que más de toda España
No se salva tampoco la política de vivienda, recortada en un 64,10% durante esos cuatro años de Cospedal, con 237,5 millones y 163.674 euros diarios. Es más, el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales resaltaba el hecho de que Castilla-La Mancha fuese la región que menos ayuda prestaba antes, durante y después de un desahucio y donde la tasa pasó a ser la más alta de España (más de 2.200 solo por hipoteca este año).
En cuanto al global de políticas de fomento, se recortaron más de 1.500 millones de euros durante la legislatura, más de un millón de euros diarios, con la repercusión que tiene todo ello en el empleo y en la vivienda, en carreteras, en transporte y en las telecomunicaciones.
Sucede lo mismo en agricultura, medio ambiente, desarrollo rural y política agraria común, partidas en las que también tuvo una reducción global de más de mil millones de euros, que suponían 752.273 euros diarios.
Este fue el informe del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales que dieron a conocer estas cifras, al tratarse de unos “recortes brutales” que “dejaron a cientos de miles de personas y familias en situación de desempleo o con un trabajo muy precario, así como una escasa protección social.